Datos personales

Mi foto
Argentina
Medica(U.B.A), Diplomatura internacional en Medicina Estetica, Antiage y Calidad de vida (A.M.A), Docente Universidad Maimonides (Titular Cátedra DermatocosmiatríaII) Consultorio Particular: Capital Federal , Solicitud turnos:dra.narizano@gmail.com; gtnarizano@yahoo.com.ar.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Lipodismorfias:

Son alteraciones de la distribución o cantidad de tejido adiposo corporal.
Se clasifican en: 1-Celulitis o P.E.F.E (patología de la microcirculación de la piel)
                         2-Adiposidad localizada.
                         3-Sobrepeso y Obesidad (la primera es exceso de peso corporal,
                             la segunda lo es también pero con la diferencia que además afecta la salud)

EN LA FIGURA DE ABAJO VEMOS EL TEJIDO ADIPOSO NORMAL Y EN EL ANORMAL VEMOS LOS ADIPOCITOS COMPRIMIDOS POR EL EDEMA LOCAL

  Voy a hablar especialmente de la celulitis. Es una patología con factores hereditarios que además se agrava
 por factores como mala alimentación, sedentarismo, tabaquismo, patología hormonal, etc. Se trata de una alteración de la microcirculación de la piel lo que lleva al edema local y esto a su vez a la compresión de  los adipositos (céluas que componen el tejido graso), con la consiguiente modificación en su estructura y función. Todo esto produce un trastorno en la arquitectura del tejido adiposo provocando lo que ya conocemos como “piel de naranja”.
Tratamiento: corregir los factores que la agravan y además ayudar con mesoterapia, cremas o geles que    mejoran la circulación, drenaje linfático manual combinado con las botas de presoterapia, carboxiterapia, hidrolipoclasia ultrasónica, ozonoterapia.

0 comentarios:

Publicar un comentario