Datos personales

Mi foto
Argentina
Medica(U.B.A), Diplomatura internacional en Medicina Estetica, Antiage y Calidad de vida (A.M.A), Docente Universidad Maimonides (Titular Cátedra DermatocosmiatríaII) Consultorio Particular: Capital Federal , Solicitud turnos:dra.narizano@gmail.com; gtnarizano@yahoo.com.ar.

lunes, 4 de octubre de 2010

viernes, 10 de septiembre de 2010

RELLENO DE LABIOS - SILICONA - BIOPOLIMEROS

Los biopolimeros son en realidad compuestos a a base de silicona líquida a los que en ocasiones se le añaden otros materiales. Al infiltrarlos bajo la piel, el organismo los encapsula dando origen a granulomas (siliconomas) que se manifiestan como abultamientos o tumores que solo pueden extraerse mediante el bisturí (muchas veces no del todo). Pueden producir una reacción inflamatoria en el cuerpo capaz de durar días, meses o años. Los biopolímeros pueden migrar una vez infiltrados. Muchas veces los problemas con los biopolimeros aparecen años después de su utilización. A veces la silicona líquida provoca ulceras o fístulas.

Los biopolimeros están prohibidos por la FDA y por las autoridades sanitarias en Europa. Estas sustancias están rodeadas de una publicidad falsa, que aparece sobre todo en páginas de anuncios de compra-venta o en blogs. Esta publicidad afirma que no tienen riesgos ni efectos secundarios porque no son cirugía. Frecuentemente se venden en Hispanoamérica diciendo que son productos y formulas francesas o alemanas; países dónde no pueden utilizarse como sustancias de relleno.
Es preferible un relleno fisiológico que se metaboliza como un propio tejido al que hay que recolocar una vez por año a no poder extraerse una sustancia crónicamente tóxica del organismo, no les parece?

sábado, 28 de agosto de 2010

ESCLEROTERAPIA DE ARAÑAS VASCULARES

Desde el año 1840 se ha venido usando la escleroterapia de las várices de miembro inferior con una extensa gama de productos químicos; de esa época hasta nuestros días, el método ha ido evolucionando hasta encontrar nuevos preparados con menos complicaciones y de eficiencia aceptable. La escleroterapia tiene como propósito eliminar las arañitas (o telangiectasias) mediante productos químicos inyectados directamente en la luz de la vena. El tratamiento consiste en inyectar en la vena alterada 0,1 a 0,2 ml de una sustancia irritante capaz de alterar las paredes del capilar dilatado de tal manera que el mismo colapse. El propósito es producir una tromboflebitis química que termina con la formación de tejido cicatrizal, de esa manera la vena se transforma en un cordón fibroso, duro, absolutamente impermeable a la sangre y destinada a ser digerida como cuerpo extraño, siendo definitiva la destrucción de la vena ya no siendo visible.
¿En qué casos se indica escleroterapia o cirugía? La verdad es que es indistinto, depende del profesional que realice el tratamiento y el país donde resida. Por ejemplo en Europa todas las várices hasta los cordones más visibles se tratan con escleroterapia.
La escleroterapia tiene como ventajas que, es un procedimiento ambulatorio, no requiere reposo. Como sólo se trata de venas superficiales el flujo y circulación adecuada de la sangre está asegurada por las venas profundas que llevan en forma normal el 90% de la sangre de las piernas, pudiendo transportar sin problemas el 100% de éstas.
Luego del tratamiento es recomendable salir vendado del consultorio para continuar la presión externa de las venas y ayudar al colapso venoso. Por otro lado se complementa con un fármaco vía oral como castaño de indias o flavonoides para fortalecer la pared de las venas y que progrese más lentamente la enfermedad varicosa en los vasos sanguíneos sanos; otro excelente complemento es un gel venotónico que se coloca todas las noches y que mejora profundamente el cansancio de las piernas y la sensación de pesadez. Es importante aclarar que las várices o telangiectasias en una enfermedad CRONICA Y EVOLUTIVA, es decir que si no se toman medidas para mejorar la calidad de vida, factores predisponentes y agravantes termina en esas venas dilatadas y desagradables que no solo son visibles sino también palpables.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Lipodismorfias:

Son alteraciones de la distribución o cantidad de tejido adiposo corporal.
Se clasifican en: 1-Celulitis o P.E.F.E (patología de la microcirculación de la piel)
                         2-Adiposidad localizada.
                         3-Sobrepeso y Obesidad (la primera es exceso de peso corporal,
                             la segunda lo es también pero con la diferencia que además afecta la salud)

EN LA FIGURA DE ABAJO VEMOS EL TEJIDO ADIPOSO NORMAL Y EN EL ANORMAL VEMOS LOS ADIPOCITOS COMPRIMIDOS POR EL EDEMA LOCAL

  Voy a hablar especialmente de la celulitis. Es una patología con factores hereditarios que además se agrava
 por factores como mala alimentación, sedentarismo, tabaquismo, patología hormonal, etc. Se trata de una alteración de la microcirculación de la piel lo que lleva al edema local y esto a su vez a la compresión de  los adipositos (céluas que componen el tejido graso), con la consiguiente modificación en su estructura y función. Todo esto produce un trastorno en la arquitectura del tejido adiposo provocando lo que ya conocemos como “piel de naranja”.
Tratamiento: corregir los factores que la agravan y además ayudar con mesoterapia, cremas o geles que    mejoran la circulación, drenaje linfático manual combinado con las botas de presoterapia, carboxiterapia, hidrolipoclasia ultrasónica, ozonoterapia.

domingo, 1 de agosto de 2010

RADIOFRECUENCIA (THERMAGE)

La radiofrecuencia son radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético. Aunque es un sistema de uso terapéutico conocido en cirugía desde hace años (electro bisturí, electrocoagulación, etc.), recientes investigaciones han conseguido desplazar su uso al campo de la estética al crear una tecnología capaz de entregar la energía de la radiofrecuencia selectivamente en la dermis profunda y en las capas subdermicas mientras se protege la epidermis y así poder luchar contra la flacidez tanto facial como corporal y la celulitis.

¿Cómo actúa la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Un calentamiento que podríamos decir va de dentro hacia fuera. Dicho calentamiento va a favorecer:
-el drenaje linfático, lo cuál permitirá disminuir los líquidos y las toxinas en el que se encuentran embebidos los adipositos del tejido afecto de celulitis.
-un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante.
-la formación de nuevo colágeno, tanto en la piel como en el tejido subcutáneo, permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza y además provoca el acortamiento del colágeno ya existente produciendo turgencia del tejido. Este resultado se ve mejor a los 2 meses de realizada la radiofrecuencia ya que generar y mocificar el colágeno corporal es un proceso lentopero efectivo a largo plazo. 
La sesiones necesarias son porlo menos de 4 a 6, lo ideal es 2 veces por semana, pero también se ve resultado con una vez cada 7 días.
.

MESOGLOW - MESOLIFTING

Es un nuevo tratamiento antiaging que es boom en todo el mundo. Mesoglow o Mesolifting es la revolución antiaging que promete atenuar arrugas y recuperar la juventud sin pasar por el quirófano.
A través de la aplicación de microinyecciones de diferentes sustancias (mesoterpia) y sobretodo en combinación con radiofrecuencia (thermage) es posible retrasar los signos del envejecimiento.
Brinda firmeza y tonicidad a la piel haciéndola lucir rápidamente radiante y más joven. Además la hidrata, dándole brillo y turgencia. Se aplica una vez por semana y generalmente son necesarias en promedio 6 a 8 sesiones que se realizan una vez por semana, el procedimiento es sencillo y rápido. Es un tratamiento ambulatorio que permite continuar con las tareas cotidianas e incluso maquillarse después del mismo.

lunes, 19 de julio de 2010

MEDICINA ORTOMOLECULAR

Etimología de ortomolecular: orto (griego): correcto, recto; molecular: referente a las moléculas. Es decir mantener a las moléculas del organismo en correcto estado y funcionamiento. Por consiguiente la medicina ortomolecular buscaría el equilibrio molecular de los tejidos y sistemas del cuerpo previniendo así futuras enfermedades. Como lo lograría, entregando al organismo los nutrientes necesarios y correctos, ya sea mediante una alimentación completa y equilibrada o mediante suplementos artificiales de vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas y de ser necesarios también hormonas en ínfimas dosis, casi homeopáticas. La medicina ortomolecular no es para cualquiera, sino para personas de mediana edad con síntomas de envejecimiento que les impide llevar una vida plena. Ej: alteraciones del sueño, de la líbido, cambios de humor y comportamiento, etc. Se debe realizar un laboratorio completo para pesquisar alteraciones hormonales o de otras moléculas y realizar su corrección mediante los suplementos necesarios.

domingo, 18 de julio de 2010

TOXINA BOTULINICA

Se descubre el Clostridium Botulinum en 1895, que es la bacteria de donde se extrae la toxina botulínica. En 1989 tiene la aprobación por la FDA (Ente que regula los medicamentos). Y en 1990 comienza su utilización en el campo de la estética.

Mecanismo de acciòn de la toxina botulínica:
Primera etapa: Uniòn de la toxina al extremo del nervio que està en el músculo a tratar.
Segunda etapa : Ingresa dentro del nervio.
Tercera etapa : Bloqueo de la actividad nerviosa lo que produce bloqueo de la contracción y funciòn muscular.
Luego de un período de reorganización de los filamentos nerviosos, se recupera la función muscular.
Tècnica: Inyecciòn intramuscular con aguja de mesoterapia.
Cuidados post aplicaciòn:
No tocar el área de aplicación por 3 horas.
No acostarse ni agachar la cabeza por 3 horas posteriores a la aplicación.
Activar los músculos tratados (varias contracciones)
El efecto comienza a verse al 3er dìa con un efecto máximo desde el dìa 12 hasta el cuarto mes de aplicación donde comienza a verse nuevamente actividad muscular paulatinamente desapareciendo el efecto de la toxina hacia el 6to mes. Se pueden realizar retoques hasta los 7 días posteriores del tratamiento.
No repetir la aplicación antes de los 4 meses porque se generan anticuerpos contra la toxina en sangre.
Tratamiento
Disminuye y atenúa arrugas faciales de expresión.
En la medida que el músculo està paralizado no se contrae y por lo tanto no se acentùa la arruga pudiendo el mismo organismo reparar el surco. Esto hace que al aplicarse periódicamente cada 6 a 8 meses, se necesite cada vez perìodos màs espaciados de retoques, ya que el surco de la línea de expresión se va haciendo menos profundo y evidente.
Consejo: Si el arancel de la aplicación es muy barato desconfìe, o està diluida o no es una marca confiable. La verdadera toxina es importada y proviene de Inglaterra, Nueva Zelanda y otros paìses de Europa. Las marcas màs usadas son Botox y Dysport.

;;