Sitio dedicado a difundir terapias alternativas para la belleza integral
La exfoliacion cutánea o "peeling" es un acto dermatológico destinado a modificar la superficie cutánea para obtener una regeneración de la piel que ha sido removida. Esta indicado en el fotoenvejecimiento, manchas, flaccidez de la piel, acné y sus secuelas, y estrías. Los peelings pueden ser físicos o químicos, los primeros por ejemplo se producen al someterse a la luz solar,otro tipo de peeling físico se puede realizar con nieve carbónica (es hielo seco triturado); en los peelings químicos se usan sustancias quimicas que remueven la diferentes capas de la piel según la profundidad a la que queramos llegar. Un ejemplo de sustancias que se usan son: acido glicólico, ácido retinóico, ácido mandélico, ácido láctico, ácido tricloroacético (TCA), etc., que se elegirán de acuerdo a cada tipo de piel y la patología a tratar. Generalmente se realizan por un profesional para evitar manchas secundarias a la descamación.
Etiquetas: acido glicolico, acido mandelico, acido retinoico, peeling, TCA
Terapéutica que deposita el medicamento en el lugar de la patologia mediante dosis intradérmicas mínimas y regionales pudiéndose tratar celulitis, flaccidez tanto facial como corporal, envejecimiento cutáneo, arrugas de expresión, mala circulación, caída de cabello, dolor, etc.. Es un tratamientto de tipo ambulatorio de aproximadamente 30 minutos dependiendo de la zona y la extensión de la misma, con escasas complicaciones secundarias que pueden limitarse a rubicundez de la zona de aplicación y pequeñas molestias pasajeras. Se utilizan pistolas automatizadas tanto mecánicas como electrónicas que miden con presición cada gota que se introduce en la dermis y se realizan punturas cada 2 a 3cm en la piel.
Los resulatdos realmente se ven a partir de la 2da a 3er sesión y son sorprendentes, se realiza generalmente una sesión por semana y para que el tratamiento sea efectivo se debería realizar un total de 6 sesiones como mínimo pudiendo hacer hasta un total de 10 y luego realizar un mantenimiento ideal de una sesión por mes o en su defecto cada 2 meses.
Etiquetas: Celulitis, Envejecmiento cutaneo, flaccidez, Mesoterapia
La fosfatidilcolina es una mezcla de ácido esteárico, palmítico y oléico unidos al ácido fosfórico. Se encuentra en las membranas de las celulas de nuestro cuerpo por lo que no da alergia al introducirla desde el exteror y puede obtenerse a partir de la lecitina de soja purificada.
Es un fuerte emulsionante que rompe la membrana del adipocito dejando salir su contenido graso y convirtiéndolo en una emulsion fácil de metabolizar. Como resultado, en las zonas del cuerpo donde hay grasa en exceso y se aplica la fosfatidilcolina uno puede ver la reducción del volumen adiposo apreciándose a los 7 días de la primera aplicación. APLICACION: Se utilizan agujas de mesoterapia extrafinas (30 y1/2 G) se coloca 0,1 a 0,2 ml cada 3 cm de piel de la zona a tratar, mucho mejor si luego de la aplicacion se realiza una caminata de 30 minutos, y por 24 hs dieta a base de frutas, verduras y 3 litros de agua para lograr su rapida eliminacion por heces y orina. Si bien se utilizan las mismas agujas que para mesoterapia, NO lo es ya que la técnica es distinta.